Más que entusiasmados con esta nueva Fiesta Gastronómica del Otoño en Taberna El Resalao– ¡¡Y ya van tres!! – en la que participaremos en una Cata Vertical de la mano de Grupo Reboreda Morgadio maridada con unos platos diseñados y seleccionados por el chef David Ariza. Será el 30 de noviembre a partir de las 20:30h.
Os proponemos catar varios vinos de la misma variedad vitivinícola autóctona de Galicia (sobretodo, DO de Rías Baixas y Ribeiro), llamada Treixadura, cultivada a distintos niveles de altitud -de ahí lo de la Cata Vertical que, en este caso, no va de añadas- e ir realizando nuestro propio coupage… según el gusto de cada uno/a y bajo la atenta mirada y clarificadoras explicaciones por parte de personal de la Bodega que se desplazará desde Galicia para acompañarnos a lo largo del evento ¡¡será fantástico convertirnos en improvisados enólogos!! ¡¡Qué nervios!!
Y para disfrutar más aún del vino – ¡¡mejor acompañarlo de la rica cocina de El Resalao!! – lo vamos a maridar con unos platos elegidos ex profeso por David Ariza y que él mismo nos irá presentando.
Las plazas son limitadas y el coste del evento 25€. Imprescindible reservar por teléfono llamando al: 865 52 01 96
Nos vemos allí porque esta III Fiesta del Otoño va a ser una velada muy especial que nos merecemos 😉 Y aquí no está todo lo que nos espera… seguid el evento vía Facebook donde os iremos desvelando más cositas…
Esperientzia Bodeguita 1999, platos de cuchara de la abuela
Empezamos el 2017 con muchas ganas de volver a veros repitiendo una esperientzia culinaria en Bodeguita 1999 (Alicante) ¿os animáis? Una esperientzia que, en esta ocasión, queremos que tenga el sabor a los platos de la abuela. No podéis negarnos que conforme vamos cumpliendo años hay cosas que recordamos con cariño e intensidad ¿verdad? como los sabores de nuestra infancia… ¿Quién no recuerda algún plato de su abuela? Y de eso va nuestra propuesta … de volver a disfrutar de la cocina de la abuela –amamaren sukaldea– con esos platos de cuchara –koilarako platerak– de la cocina vasca, unos platos que, tanto si los conocéis como si no, (n)os van a conquistar 😉
Aquí tenéis el menú que os hemos preparado para esta segunda ESPERIENTZIA que, además, viene ricamente maridado porque la carta de vinos de Bodeguita 1999 es muy interesante.
La cita será el próximo viernes, 17 de febrero, a las 14:45h
Para reservar se precisa hacer transferencia bancaria 30€ por persona al (IBAN): ES2300817310600001932805
–Concepto: Esperientzia 17/02/17
– Destinatario Bodeguita 1999. ¡¡plazas son limitadas!!
Lo vamos a pasar fenomenal haciendo lo que más nos gusta, comer, beber y charlar …sin prisas. ¿verdad? y con todo el sabor de esa cocina de la abuela –amamaren sukaldea- que tanto nos gusta porque los platos de cuchara son sinónimo de nuestra infancia ¿verdad? Pues , nada, que ya estáis tardando en hacer la reserva 😉 ¡¡nos vemos muy prontito que ya hay ganas!!
Un año da para interesantes encuentros e intensas experiencias, encuentros y experiencias que si se comparten con vino, pues, saben mucho mejor ¿verdad? Este post va de eso, de encuentros y experiencias en clave de vino… aquí os presentamos doce personas de distintas partes de España con una (o varias) propuestas de maridaje para wineandtwits. Esperamos os sea de utilidad y lo disfrutéis…
Vamos a empezar este viaje por el estado español con Mikel Garaizabaldesde Euskadi brindando con un Txakoli… pero no cualquier txakoli. Mikel asesora como enólogo al que nace de las Bodegas Elizaldeque vamos a maridar con unas ricas gulas ¿de dónde’ pues del Norte 😉 Eso sí, un poquito picantes para que se diviertan en nuestra boca con el Mendraka Txakolina de la DO Bizkaia … Pues no empezamos mal ¿verdad?
Desde La Rioja Isabel López ( miembro de 4wine) nos propone un vino rosado de Muga a maridar con una tartaleta de crema de aguacate, aderezado con unas gotitas de lima, lascas de parmesano y un poquito de pimienta negra que seguro compartirá con Gersón Beltrán quien ,hace unos años, tras el blog trip #SienteTeruel nos recordaba en un post la importancia de maridar los vinos de cada zona con su gastronomía … Recordad siempre que vino se esbribe con “v” de viaje
De la Ribera Sacra y del Priorat nos llega la propuesta de vinos de Nacho Sanz con su proyecto Indie Spanish Wines: Toalde 2015 de Roberto Regal y un Saurí Vinyes Velles de El Solà d’Ares respectivamente y que podremos maridar, en ambos casos, con un queso bien curado, embutidos o guisos con carnes rojas o rico cordero nacional. Si os decidís por esta propuesta esperamos conocer el maridaje elegido.
Llega el turno del Bierzo de la mano de Sara Consentini de Cook&It y tres interesantes propuestas que nos harán la boca agua 😉
Un Pájaro Rojo con una ensalada de sandía (ya sea como entrante o postre) o una ensalada de pimientos del Bierzo y llascas de bacalao.
Un Pétalos Crianza con una brocheta de rape, langostinos y bacon y unas verduritas asadas
Un Demencia 2009 ó 2010 ( de Bodegas Demencia de Autor –Nacho Léon-) maridado con una tarta de castañas o con algún plato con boletus sin olvidar un maridaje más tradicional con carnes rojas.
Y, viajando por España, llegamos a la zona de Somontano de la mano de un incondicional amigo Wineandtwits, Jose Antonio Latorre su propuesta no os va a dejar indiferentes un Blanco Gwürztraminer de Bodegas Chesacon queso parmesano. Como muchos sabréis, la Gwürztraminer es una variedad que se ha adaptado muy bien en el Somontano y la mayoría de sus bodegas elaboran vinos con ella, bien como monovarietal o mezclada con otras variedades como la chardonnay o Macabeo. Así que tenéis de donde elegir: Pirineos, Enate, Viñas del Vero… Además como es muy versátil se puede tomar tanto de aperitivo, con un plato principal (marisco, un arroz de pescado….) o incluso de postre, como con el maridaje propuesto o con fruta del tiempo.
Pero si sois fans de los platos de caza aquí va otra propuesta de Jose Antonio que le ha dado casi fama mundial 😉 Civet de jabalí maridado con Señorío de Lazán (reserva), de la bodega Pirineos de la DO Somontano
Desde la zona de Rueda, muy cerquita de la ciudad de Valladolid, Sara M. Valdivieso de Cultura Violeta nos recomienda algo más que un maridaje… una propuesta de Escapada a Bodegas Yllera (El Hilo de Ariadna) donde degustar uno de sus Frizzantes (la última moda, sobre todo, para iniciarse en el gusto al vino) con unas chuletitas de cordero lechal a la brasa o de postre con chocolate y fruta … ¿lo marcamos como objetivo 2017?
Ana Santos (Eventosfera), por su parte, nos recomienda el verdejo Capitel de bodegas Ossian que podremos maridar con platos de marisco, salmón ahumado, asado de cochinillo o lechazo o algún arroz (de verdura y pichón, por ejemplo), como comprobaréis un vino muy “polifacético” como nos dijo Ana, igualita que es ella, muy polifacética también 😉
Turno ahora para Castilla- La Mancha y en concreto desde la provincia de Cuenca nos vamos a la Posada Real de Santa María nos llega el maridaje de Julián García (mejor paella 2013 –Sueca, Valencia-) con un pescaíto adobado y un cabernet crianza de “Casa de Oma” de San Clemente que mejor degustarlo allí mismo o unos chipirones de la casa maridados con el Roble de Finca El Molar propuesta “arriesgada” para los que creen que sólo se marida el pescado y el marisco con blancos o rosados… pero si queréis algo de carne Paz Risueño nos propone un AurumRed blanco de Las Pedroñeras para regar un cabrito manchego
Y despedimos este post con un “S” Naranja de Bodegas Saucí que las hermanas Saucí desde la D.O. Condado de Huelvanos invitan a maridar tanto con quesos azules como con foie, bacalao a la naranja, piruletas de cordero al jengibre o ensalada de perdiz escabechada … y, fresquito, seguro que sentará fenomenal con una larga conversación acompañando a dulces y pastas. Como también lo hará un Fondillón de Alicante que podremos maridar con el dulce rey de la Navidad, el turrón en cualquiera de sus variedades -como nos proponen desde la Escuela de Catas-, o un pedazo de Roscón de Reyes ¿No os parece?
Wineandtwits compartiendo fotos de experiencias wine en Finca Collado
Lo dicho, pues, esperamos que este post os sea de utilidad y os invite a “arriesgar” en los maridajes y a disfrutar de todos los vinos y gastronomía que España nos ofrece ¡Somos muy afortunados, winelovers!
¡¡Desde #Wineandtwits os deseamos muy felices fiestas y un muy #Vino 2017!!
El pasado viernes un grupo de amigos y conocidos a través de las Redes Sociales , amantes del buen comer (y beber), nos dimos cita en la primera Esperientzia Bodeguita 1999 en Alicante en la que Bodeguita 1999 se convirtió en nuestro Txoco particular en Alicante… ¡No podéis imaginar cómo disfrutamos comiendo, bebiendo y conservando sin pausa pero sin prisa! ¿o sí podéis? 😉
Esperientzia Bodeguita 1999 en Alicante
Much@s sabréis lo que es un vino redondo ¿verdad? Pues el evento también resultó ser redondo … no podemos negar que había predisposición por parte de organizadores y asistentes para que así fuese… y así resultó, REDONDO. Un magnífico equilibrio que se respiró desde el principio, ya en las presentaciones, y que se fue fraguando a base de un rico y cuidado almuerzo que se sirvió sin prisa pero sin pausa y que se acompañó de vinos IndieSpanishWines procedentes de Andalucía (añadimos el 3 Ases Roble –Ribera del Duero- gentileza de José quien lo ofrece a menudo a sus clientes ¡muy rico!) Empezaremos con un Sueños (tinto – rosado) de Bodega CezarBODEGAS AL ZAGAL nos trajo su tinto Roble 80% tempranillo de 2011 para acompañar el espectáculo de carne al que asistimos. Finalizamos con una sorpresa al más puro estilo de los soleras andaluces de la mano de Bodegas Sauci el S’ de naranja que nos cautivó y que maridó estpendamente con postres y conversación.
Con este maridaje Norte/Sur, imaginaréis que las alusiones a la Película “Ocho Apellidos Vascos” no tardaron en llegar… y éstas, junto a amenas canciones y “profundas” charlas sobre maridajes … ¡Ay, cómo nos gusta hablar de vino! … alargaron la tarde… y se nos hizo de noche sin parar de hablar y reír (comer y beber, también)… contribuyendo entre todo, y tod@s, a esa redondez que os queremos trasladar… así que vamos a hacerlo con imágenes porque valen más que las palabras A continuación, a modo de collage, lo que fue esta primera #Esperientzia en Bodeguita 1999 que, ya os adelantamos, no será la última ( ya se está preparando la próxima para el mes de enero) …
¡Permaneced atent@s que en la próxima #Esperientzia os queremos ver!
Junto a Bodeguita 1999 queremos presentaros un nuevo y singular evento, que esperamos dé paso a muchos más, y que celebraremos el próximo 18 de noviembre desde las 14:30. La idea es crear un grupo de amigos de la cocina y cultura vasca en Alicante para, de vez en cuando, quedar a comer, beber, hablar, … disfrutar … tal y como lo hacen en losTxocos de Euskadi¿qué os parece? ¿os sumáis?
La verdad es que la propuesta para este PRIMER ENCUENTRO es una verdadera PASADA Voilà!!
1ª parte – Nos vamos conociendo (nos vamos presentando)
Recepción con unacaña “¡bien tirada!” Como tirar la caña y como conseguir la mágicas 3 capas…
Tirar_una_Caña_Bodeguita_1999_Alicante
Escanciando_Sidra
Tirar_una_caña_Bodeguita_1999
La habilidad de escanciar … con sidra artesana “Zapiain”
Y para ir picando
Salteado de boletus con yema de huevo de corral Delicioso Otoño
Cochifrito crujiente: Lechón al horno, troceado y frito. Un manjar tradicional maridado con un vino especial…
Calamar en su tinta: Contamos la experiencia de pescar txipirones que no tiburones
Alcachofas fritas: Desde la huerta murciana …Una historia sobre “el corazón de la alcachofa”
Txipirones_en-su-tinta
Vino_Indie_spanish_Wines
Cochifrito_Bodeguita_1999_Alicante
Alcachofas_Murcia_Bodeguita_1999
botetus_yemaBodeguita_1999_Alicante
2ª parte – Despertamos los sentidos
Maridaje de carnes “in crescendo”
Visitamos con los sentidos unas viñas, escuchamos que nos cuenta el vino de su origen, que nos dice en nuestra boca, … selección de vinos por IndieSpanishWines
Y vamos saboreando y compartiendo…Solomillo, Entrecot , Txuletón especial seleccionado (+2 kg) raza que sorprende Los orígenes, la preparación, como trinchar la carne,…
Carnes_Rojas_Txuleton_Bodeguita_1999
Entrecot_Euskadi_Bodeguita_1999_Alicante
3ª parte – Conversando, degustando, conversando, probando, conversando
Maridado con un vino “especial”, que nos suba al cielo…
“Flores” de queso “Tête de Moine”
Un juego, el espectáculo del corte, que radica en el hecho de comerse las delicadas flores generadas por este proceso, convirtiéndose en una experiencia completamente nueva de degustación, un ritual que quiere crear otra forma de compartirlo mediante capas de placer.
Bodeguita 1999 y Flores de queso Tête de Moine
Bodeguita 1999 y Flores de queso Tête de Moine
Y, para finalizar, o no os proponemos un juego… que los asistentes puedan sorprender con sus dotes de repostería vasca o trayendo algún licor tradicional que nos ayudará a prolongar la seguro que, más que interesante, conversación …
Y es que, de esta forma, con esta primera experiencia, Bodeguita 1999 se quiere convertir en nuestro Txoco particular en Alicante… desgranando, poco a poco, encuentro tras encuentro, lo mejor de Euskadi … Permitidnos, no obstante, que guardemos para el próximo18 de noviembrealguna sorpresa… Todo tampoco os lo vamos a contar ¡Mejor venid a disfrutarlo!!
Reserva mediante pago de la actividad por transferencia al Nº de cuenta (IBAN): ES2300817310600001932805 –Concepto: Almuerzo Txoco 18/11- Destinatario Bodeguita 1999
“Dejamos que la riqueza de la tierra hable por sí misma en nuestros vinos.” ¡Salud! El equipo de Finca El Molar
Que a l@s #wineandtwits nos gusta practicar el enoturismo no es ningún descubrimiento como tampoco lo es que nos gustan las catas y aprender y compartir con la buena gente. Y buena gente, me presentó Paz Risueño en Finca El Molar… donde la riqueza de la tierra, esa tierra con DOP Manchuela, habla en forma de vino…¡Y cómo habla!
Empezamos la jornada sobre las 11:30h en la laguna que encontramos al inicio de la Finca en la que nos esperaba la entrañable Rus Jiménez–solo por escuchar la pasión y amor con que habla la visita merece la pena-. Esta laguna surte de agua dulce todos los cultivos que se desarrollan en esta finca –en la que hay hasta plantaciones de pistacho- y sus aguas subterráneas van a parar al cercano Júcar ¿sabíais que a esta zona de la Mancha se le llama la Mesopotamia Manchega? 😉
Tras los saludos, fuimos visitando las distintas plantaciones de vides: 30 hectáreas con variedades como Graciano (que ha encajado perfectamente en la zona), Moravia agria (variedad autóctona), Merlot, Cabernet SauvignonoSyrah y también visitamos los campos que se van a destinar a la Bobalque plantarán en breve (todavía no han decidido si en espaldera o en vaso) y fuimos probando el grado de madurez de las diferentes variedades y descubriendo, desde la planta, diversos matices… ¡¡Estamos muy cerca del tiempo de vendimia y el vino empieza en la vid!!
Al terminar la visita de la Finca visitamos la bodega y descubrimos las nuevas etiquetas de sus vinos, unos vinos que son ecológicos y veganos… ¡Sí ¡ habéis leído bien, veganos, ya que utilizan proteína vegetal en el proceso de clarificaciónde los vinos (si se precisa).
Vinos Finca El Molar
Vinos Finca El Molar
Vinos Finca El Molar
Vinos Finca El Molar
Vinos Finca El Molar
Y luego vino el momento en el que el paladar “esa parte del cuerpo hecha para el placer” se puso en marcha… Catamos unos vinos que expresan toda la fuerza de una tierra, una tierra que, como sus gentes, tienen mucho carácter, unos vinos que también sorprenden por sus muchos matices… Maridamos los vinos con una tabla de quesos y embutidos y pan de pueblo que estaban de 10 y finalizamos la cata con un vino de hielo, Quantum… una sorpresa regalo de la naturaleza tan difícil de lograr por estas tierras y que es la joya de la bodega ¿Qué más se puede pedir?
Bueno, por pedir… una siesta en la Casa Rural ¡espectacular!
Desde este post os invitamos a conocer este lugar que bien merece una enoescapada ¿os imagináis despertar, abrir la ventana, respirar a vid, desayunar y salir a pasear entre los viñedos? Pues… no imaginéis más… ya estáis tardando en venir 😉 Ah!! Y si queréis probar alguno de sus vinos, unos vinos que hablan de la riqueza de esta tierra, la tienda online estará en funcionamiento en breve (lo bueno, a veces, se hace esperar)…
Pues como las imágenes valen más que las palabras compartimos este collage del II Taller #Wineandtwits en #ElCampello que celebramos en pasado 28 de noviembre en el que hablamos de ‘Vinos para la Navidad‘
Disfrutamos de estos vinos: Queen of Kings Brut Nature y Queen of Kings Brut Rosé(de Bodegas Francisco Gómez) -toda una primicia, que por sus matices que nos permite empezar y terminar la velada con estos espumosos o similares -, Blanco de Rueda Viña Narcisa (de Bodega Javier Sanz Viticultor) -ideal para mariscos y pescados-, Tinto D.O. Ribera del Duero Balbás Crianza 2012 (de Bodegas Balbás) -una de las 100 mejores bodegas del mundo por wine&spirits magazine– y Lan Gran Reserva 2007 D.O. Rioja (de Bodegas LAN) ambos muy buena elección para carnes y Bahía de Dénia Dolç (de Bodegas Xaló) -muy rico para postres o momentos de dulces y café- que maridamos con jamón de bodega, queso de oveja curado y una acertada selección de pinchos.
Una de las amigas de #wineandtwits nos trajo unas entradas para ‘tartiner‘ tapenade y paté de surimi. Tuvieron tanto éxito que, a petición de los asistentes, aquí os pasamos las recetas.
Tapenade – 250 g de aceitunas negras deshuesadas (La Española o El Sérpis por aquello de hacer ‘patria’)
– 5 filetes de anchoa en aceite, escurridos
– 1 diente de ajo grande, si lo prefiere, sin el germen
– 1 cucharada de alcaparras en salmuera, lavadas
– 125 ml de aceite de oliva virgen extra
– zumo de 1/2 limón o naranja recién exprimido, al gusto
– pimienta molida negra, al gusto
– 125 gr. de queso emmental (toque ‘muy’ personal #wineandtwits)
– 2 cucharadas de piñones (opcional)
**Batir todos los ingredientes y listo para ‘tartinar’ -bien con rodajas de pan, panecillos, colines, regaña, …**
Paté de Surimi
-Cada 6-8 barritas de surimi añadir un huevo duro y una cucharada generosa de mayonesa
– Opcional ½ vasito de coñac y/o cebollita picada-
**Batir todos los ingredientes y listo para ‘tartinar’ -bien con rodajas de pan, panecillos, colines, regaña, …**
Tras la cata y maridaje, habiendo preguntado y alargado la velada hasta más de las 22h., nos despedimos de nuestro anfitrión, Esteban de la Rosa, y seguimos la ‘fiesta’ -preludio de la Navidad- porque el ambiente era muy, pero que muy bueno… aunque eso no os lo vamos a contar 😉 mejor nos acompañáis en el próximo taller ¿Os parece?
¡¡¡Nos vemos en 2016 para seguir aprendiendo disfrutando y os deseamos Felices Fiestas!!!