El 12 de noviembre es el día europeo del enoturismo y desde wineandtwitsos proponemos disfrutar de un día muy EMO😉 Para ello, hemos elegido un destino muy interesante en la Ruta del vino de Alicante, Pinoso (El Pinós), un municipio, como ya nos contó nuestra compañera Marichel en su post, cuya historia está ligada al mármol -hay una variante que lleva su nombre- y al vino -no en vano cuenta con varias bodegas en su término municipal-.
Hemos diseñado un evento “Pinoso, ciudad de vino (y mármol)”, que bien podría entenderse como un productoenoturístico a seguir ofertando. Esta iniciativa, prevista para el próximo 11 de noviembre (2018) no hubiese sido posible sin la colaboración, implicación e interés del personal de la Oficina de Turismo de Pinoso, del de Bodegas Pinoso y del GastroBar Nou Embolic. Javier, Milagros y Virginia ¡¡MIL GRACIAS!!
Con respecto a la bodega, su elección no ha sido casual sino que hemos querido ir al origen del vino en Alicante, ese vino que durante años se vendió a granel, y que actualmente, presta mayor atención en el cultivo y cuidado de la vid -para conseguir una mejor calidad en los vinos- así como lograr una mejor presentación, imagen y comunicación. En este sentido, al margen de la cata, vinos que maridaremos con embutidopinosero, disfrutaremos de un taller de pintura de vino ¡¡este tipo de iniciativas son las que marcan la diferencia y añaden un plus a la experiencia ENO!! Iniciativas que hay que potenciar pues transforman la n en m y las hace muy EMO…
La visita a la bodega se completará además con la de la Casa del Vino (y del marmol) y finalizará con un almuerzo maridado (con vinos de la misma bodega) y la visita a la TorredelReloj
Como veis, una experienciaenoturística con todos los ingredientes para pasar una jornada completa en la que patrimonio, enología y gastronomía se dan la mano. Una experiencia en la que al sumar se multiplica y que, estamos segur@s, llegará al corazón.
Prometemos dejaros aquí las fotos del evento ya que, en esta ocasión, la actividad está limitada a 15personas pero confiamos en que, se recoja el “testigo”, y este producto (o similar) -trabajo en equipo y suma de sinergias– se ofrezca en un futuro a través de otros canales … ¡¡sería una estupenda noticia!!
Los que nos seguís sabéis lo mucho que nos gusta el vino, en el sentido más amplio y en toda su expresión, y lo mucho que nos gustan los proyectos con alma… Ya os hemos contado en artículos anteriores proyectos que nos han parecido interesantes: Queen of Kings, LaVirtu, Las nuevas etiquetas de Bodegas Francisco Gómez… y hoy, queremos traeros, tras Vionoble2018, una propuesta de vino con alma de mujer… una propuesta con la que, Bodegas Sauci, una bodega familiar que, en su tercera generación, dirige las hermanas Sauci –Montserrat y Begoña– homenajean a la mujer.
Conocimos las Bodegas Sauci a través de Indie Spanish Wines con un evento en el que maridamos el Norte y el Sur y en el que su S’Naranja se convirtió en toda una estrella del evento. Desde aquel día, hemos seguido muy de cerca a estas dos estupendas mujeres que disfrutan haciendo vino y que lo maridan, muy en la línea wineandtwits, con las Bellas Artes.
Seguramente, de esta sensibilidad y de la necesidad de dar mayor visibilidad a la mujer en un mundo (el del vino) en el que la figura masculina está (quizás) demasiado presente, surge el cambio de imagen en los vinos de la bodega y que “afectan” a casi todos sus vinos ¡¡Genial iniciativa para prolongar la celebración del Día Internacional de la Mujer!!
Para ello, han contado con el artista onubense Victor Pulido, quien ha transformado el vino que contiene cada botella en rostros de mujer… un rostro para cada vino.
S’Vermouth: una sutil explosión de contradicciones … compleja pero sencilla, armónica pero con un punto de locura. Se muere por un aperitivo con hielo y naranja aunque le pierden las noches de copas suaves…
eSpinura: amante de las ferias, las romerías, las reuniones con amigos, la barra del un bar… Alegre, poderosa y fuerte ¡¡Pura luz!!
Blan@: alegre y jovial … sin trampa ni cartón 😉 ¡¡Vive su juventud!!
Vendimia: Joven, alegre, sensual y…dulce. Le apasionan las ensaladas, los quesos frescos y suaves, los ahumados o la pasta… nada que esté demasiado condimentado, fuerte o pesado ¡¡Ella es suave!!
Dulce: Ha decidido vivir la vida con dulzura pero conoce los límites por eso no le gusta saturar ni ser excesivamente golosa … No sólo es amante de tartas, helados o pastas, se pierde por un solomillo al vino dulce 🙂
Cream: Sabe disfrutar sola, no necesita nada más. Potente delicadeza y fuerte dulce sensibilidad… es… ¡¡única!!
Riodiel: Sabe disfrutar de la vida a pequeños sorbos mientras lee un buen libro o escucha buena música aunque tampoco le importa quedarse en silencio. Muy segura de sí misma, con carácter, decidida y sabiendo lo que quiere ¡¡Imposible de olvidar!!
Con este cambio, la bodega busca unificar las imágenes de los vinos, tanto en etiquetado como en botella, con el fin de hacer más atractivo el producto -¡¡el packagingvende!!- y fomentar, así, el consumo de los vinos generosos, acercándolos a la mesa, a la mujer y, por qué no, a los más jóvenes…
Por el momento a nosotr@s ya nos han cautivado … y desde aquí nuestro más sentido brindis… Por vosotras y por todas las mujeres en el mundo del vino!! Salud 😉
No es fácil llegar a la mayoría de edad en la celebración de muestras gastronómicas así que, vaya por delante nuestra más sincera enhorabuena a la Mostra de Cuina del Pinós (Pinoso) en su 18ª Edición que bajo el lema: color, aromas y sabor desea que la tradición culinaria pinosera llegue, desde fogones comprometidos, a paladares exigentes.
El pasado 13 de febrero pasamos por el Restaurante La Torre, uno de los cinco que participan en la Mostra, donde nos acogió con mucho cariño Luís quien nos trajo una selección – avance de lo que sería uno de sus menús que ofrecerá del 20 al 25 de febrero y del 2 al 4 de marzo… ¡¡menudo festín!!
El guión de las Jornadas,que tienen en El Día del Villazgo su mejor preludio, es muy interesante ya que se observa en él un decidido compromiso por la tradición. Los restaurantes participantes sirven los mismos entrantes fijos (embutido pinosero y pipirrana –una especie de pericana algo picantita-) todos los días y el mismo plato principal (aunque éste puede ser “interpretado” por cada Jefe de Cocina dando paso, aquí, a la innovación) que cambia cada día de la Mostra: Gachamiga; Fasegures del Pinós; Ajos Pinoseros con conejo y picat; Gazpachos con conejo y caracoles; y, el más que famoso, arroz con conejo y caracoles que muchos ya han bautizado como el Arroz de Pinoso. A esto hay que sumar una selección de 4 entrantes del día que cada restaurador selecciona diariamente de su carta –dando personalidad propia a cada menú cada día- así como los postres que ofrecerá a diario. El menú se complementa con mistela y Pastas Pinoseras (¡¡¡nos encantaron las Perusas!!!) para acompañar el café. Y, muy importante, estos menús se maridan con los vinos pinoseros porque así HA de ser y esta Mostrano se entendería de otra forma ¿verdad? Nada puede reflejar el alma de un pueblo como el vino, SU buen vino … Ya nos gustaría que cundiese el ejemplo en otras manifestaciones gastronómicas de la provincia 😉
Aunque nos deleitamos con el Tinto Vergel de Bodegas Pinoso -ecológico y vegano- que maridó a la perfección con la selección de platos del Restaurante La Torre ¡¡Gracias Luís por la sugerencia!!, desde estas líneas os recomendamos también su Blanco Vergel y su Rosado Vergel que ya conocíamos y que nos encantan 😉
Y claro, siendo un post de wineandtwitsno podemos más que hablar también de otras bodegas que encontraréis en Pinoso y cuyos vinos también podréis disfrutar en la Mostra: Bodega Brotons (El Culebrón), Bodegas y Viñedos El Sequé o Bodega Volver … Shsss!! Quizás organicemos alguna visita a alguna de ellas más adelante 😉
Y para que vayáis abriendo boca, porque la Mostraos espera, aquí os dejamos las imágenes del menú que disfrutamos ¡Ah! ¿¿¿El precio??? ¡¡Sólo 30€ por persona!!
Mostra de Cuina Pinos Restaurante La Torre Entradas frías
Mostra de Cuina Pinos Restaurante La Torre Escalibada con Tortas de la Casa
Mostra de Cuina Pinos Restaurante La Torre Crujiente de Queso con Dulce de Tomate
Mostra de Cuina Pinos Restaurante La Torre Tosta de Foie
Mostra de Cuina Pinos Restaurante La Torre Nido de Alcachofa
Mostra de Cuina Pinos Restaurante La Torre Arroz con conejo y caracoles
Mostra de Cuina Pinos Restaurante La Torre Postres de la Casa
Mostra de Cuina Pinos Restaurante La Torre Perusas y Mistela
Aquí tenéis el programa de la Mostra y no dudéis en enriquecer la experiencia gastronómica pinosera con la visita a la Torre del Reloj –que alberga una maquinaria de finales del s.XIX a la que se le da cuerda a mano diariamente – y al Museo del Mármol y el Vino, los dos motores económicos del municipio…Estarán encantad@s en mostraros el encanto que tiene ser pueblo…
Más que entusiasmados con esta nueva Fiesta Gastronómica del Otoño en Taberna El Resalao– ¡¡Y ya van tres!! – en la que participaremos en una Cata Vertical de la mano de Grupo Reboreda Morgadio maridada con unos platos diseñados y seleccionados por el chef David Ariza. Será el 30 de noviembre a partir de las 20:30h.
Os proponemos catar varios vinos de la misma variedad vitivinícola autóctona de Galicia (sobretodo, DO de Rías Baixas y Ribeiro), llamada Treixadura, cultivada a distintos niveles de altitud -de ahí lo de la Cata Vertical que, en este caso, no va de añadas- e ir realizando nuestro propio coupage… según el gusto de cada uno/a y bajo la atenta mirada y clarificadoras explicaciones por parte de personal de la Bodega que se desplazará desde Galicia para acompañarnos a lo largo del evento ¡¡será fantástico convertirnos en improvisados enólogos!! ¡¡Qué nervios!!
Y para disfrutar más aún del vino – ¡¡mejor acompañarlo de la rica cocina de El Resalao!! – lo vamos a maridar con unos platos elegidos ex profeso por David Ariza y que él mismo nos irá presentando.
Las plazas son limitadas y el coste del evento 25€. Imprescindible reservar por teléfono llamando al: 865 52 01 96
Nos vemos allí porque esta III Fiesta del Otoño va a ser una velada muy especial que nos merecemos 😉 Y aquí no está todo lo que nos espera… seguid el evento vía Facebook donde os iremos desvelando más cositas…
Unas breves líneas para hablaros de un proyecto transversal (Administración Local, Restaurantes, cultura e investigación y otras empresas locales) con el que, en Benissa, se busca poner en valor la autóctona uva Moscatel de Alejandría que desde tiempos inmemoriales se produce aquí y, con ella, potenciar el turismo gastronómico, ecológico y cultural…
Nace, así, #MoscatelizateBenissa con el claro objetivo de aunar los esfuerzos de los agricultores que cultivan la Moscatel, el empresariado que lo comercializa, el sector hostelero que ofrece el producto en bares y restaurantes (también en forma de vino) junto a otros agentes implicados.
Con el hashtag #MoscatelizateBenissa se presentan diversas actividades y propuestas que tendrán lugar en diferentes puntos de Benissa entre los días 28 de agosto y 10 de septiembre.
La Finca “La Caseta” de la Familia Uvas Cabrera fue el lugar escogido para la presentación de esta iniciativa colectiva en cuyo acto estuvo presente el alcalde de la localidad, Abel Cardona, miembros de CREAMA, Carlos Fuster Montagud -profesor universitario e investigador- y Ximo Cabrera García –Gerente de Uvas Cabrera-
Presentación #MoscatelizateBenissa
Presentación #MoscatelizateBenissa
Con #MoscatelizateBenissa se entrelazan elementos de la arquitectura tradicional (no en vano Benissa es de las poblaciones de la Marina Alta con mayor número de riuraus, por ejemplo) del paisaje local (con sus característicos abancalamientos de aquel pasado morisco, en los que encontramos espectaculares viñedos de la moscatel- variedad de uva que se puede tanto comer como beber-) junto a otros muchos atractivos turísticos locales.
Wineandtwits compartiendo fotos de experiencias wine #MoscatelizateBenissa
En este sentido, #MoscatelizateBenissa nos propone interesantes visitas teatralizadas por el centro histórico de la ciudad de la mano de Teatreres pel món; degustaciones en el Celler Joan de la Casa (una bodega, queridos seguidores de #wineandtwits, a la que tenemos un cariño especial) o en las instalaciones de Uvas Cabrera (que, además de su afamada uva de mesa, ya elabora y comercializa un “muy interesante” vino con su moscatel); especiales menús en varios restaurantes locales: BonGust – La cultural, Casa Cantó, Chaplin, Cuina de Dos, L’Esplai, Giró, La Fonda, La Paillote, Massia Sant Jaume y L’Orenga así como exposiciones y charlas sobre los riuraus y la elaboración de la pasa.
Permaneced atentos a nuestras redes (Facebook y Twitter) y os iremos contando … Aún mejor, nos vemos en alguno de los momentos de #MoscatelizateBenissa una cita para ver, saborear, sentir… vivir la Moscatel 😉
** Información facilitada vía Tourist Info Benissa. Fotos del Departamento de Comunicación del Ayuntamiento de Benissa y Facebook de Carlos Fuster Monteagud**
Esperientzia Bodeguita 1999, platos de cuchara de la abuela
Empezamos el 2017 con muchas ganas de volver a veros repitiendo una esperientzia culinaria en Bodeguita 1999 (Alicante) ¿os animáis? Una esperientzia que, en esta ocasión, queremos que tenga el sabor a los platos de la abuela. No podéis negarnos que conforme vamos cumpliendo años hay cosas que recordamos con cariño e intensidad ¿verdad? como los sabores de nuestra infancia… ¿Quién no recuerda algún plato de su abuela? Y de eso va nuestra propuesta … de volver a disfrutar de la cocina de la abuela –amamaren sukaldea– con esos platos de cuchara –koilarako platerak– de la cocina vasca, unos platos que, tanto si los conocéis como si no, (n)os van a conquistar 😉
Aquí tenéis el menú que os hemos preparado para esta segunda ESPERIENTZIA que, además, viene ricamente maridado porque la carta de vinos de Bodeguita 1999 es muy interesante.
La cita será el próximo viernes, 17 de febrero, a las 14:45h
Para reservar se precisa hacer transferencia bancaria 30€ por persona al (IBAN): ES2300817310600001932805
–Concepto: Esperientzia 17/02/17
– Destinatario Bodeguita 1999. ¡¡plazas son limitadas!!
Lo vamos a pasar fenomenal haciendo lo que más nos gusta, comer, beber y charlar …sin prisas. ¿verdad? y con todo el sabor de esa cocina de la abuela –amamaren sukaldea- que tanto nos gusta porque los platos de cuchara son sinónimo de nuestra infancia ¿verdad? Pues , nada, que ya estáis tardando en hacer la reserva 😉 ¡¡nos vemos muy prontito que ya hay ganas!!
Un año da para interesantes encuentros e intensas experiencias, encuentros y experiencias que si se comparten con vino, pues, saben mucho mejor ¿verdad? Este post va de eso, de encuentros y experiencias en clave de vino… aquí os presentamos doce personas de distintas partes de España con una (o varias) propuestas de maridaje para wineandtwits. Esperamos os sea de utilidad y lo disfrutéis…
Vamos a empezar este viaje por el estado español con Mikel Garaizabaldesde Euskadi brindando con un Txakoli… pero no cualquier txakoli. Mikel asesora como enólogo al que nace de las Bodegas Elizaldeque vamos a maridar con unas ricas gulas ¿de dónde’ pues del Norte 😉 Eso sí, un poquito picantes para que se diviertan en nuestra boca con el Mendraka Txakolina de la DO Bizkaia … Pues no empezamos mal ¿verdad?
Desde La Rioja Isabel López ( miembro de 4wine) nos propone un vino rosado de Muga a maridar con una tartaleta de crema de aguacate, aderezado con unas gotitas de lima, lascas de parmesano y un poquito de pimienta negra que seguro compartirá con Gersón Beltrán quien ,hace unos años, tras el blog trip #SienteTeruel nos recordaba en un post la importancia de maridar los vinos de cada zona con su gastronomía … Recordad siempre que vino se esbribe con “v” de viaje
De la Ribera Sacra y del Priorat nos llega la propuesta de vinos de Nacho Sanz con su proyecto Indie Spanish Wines: Toalde 2015 de Roberto Regal y un Saurí Vinyes Velles de El Solà d’Ares respectivamente y que podremos maridar, en ambos casos, con un queso bien curado, embutidos o guisos con carnes rojas o rico cordero nacional. Si os decidís por esta propuesta esperamos conocer el maridaje elegido.
Llega el turno del Bierzo de la mano de Sara Consentini de Cook&It y tres interesantes propuestas que nos harán la boca agua 😉
Un Pájaro Rojo con una ensalada de sandía (ya sea como entrante o postre) o una ensalada de pimientos del Bierzo y llascas de bacalao.
Un Pétalos Crianza con una brocheta de rape, langostinos y bacon y unas verduritas asadas
Un Demencia 2009 ó 2010 ( de Bodegas Demencia de Autor –Nacho Léon-) maridado con una tarta de castañas o con algún plato con boletus sin olvidar un maridaje más tradicional con carnes rojas.
Y, viajando por España, llegamos a la zona de Somontano de la mano de un incondicional amigo Wineandtwits, Jose Antonio Latorre su propuesta no os va a dejar indiferentes un Blanco Gwürztraminer de Bodegas Chesacon queso parmesano. Como muchos sabréis, la Gwürztraminer es una variedad que se ha adaptado muy bien en el Somontano y la mayoría de sus bodegas elaboran vinos con ella, bien como monovarietal o mezclada con otras variedades como la chardonnay o Macabeo. Así que tenéis de donde elegir: Pirineos, Enate, Viñas del Vero… Además como es muy versátil se puede tomar tanto de aperitivo, con un plato principal (marisco, un arroz de pescado….) o incluso de postre, como con el maridaje propuesto o con fruta del tiempo.
Pero si sois fans de los platos de caza aquí va otra propuesta de Jose Antonio que le ha dado casi fama mundial 😉 Civet de jabalí maridado con Señorío de Lazán (reserva), de la bodega Pirineos de la DO Somontano
Desde la zona de Rueda, muy cerquita de la ciudad de Valladolid, Sara M. Valdivieso de Cultura Violeta nos recomienda algo más que un maridaje… una propuesta de Escapada a Bodegas Yllera (El Hilo de Ariadna) donde degustar uno de sus Frizzantes (la última moda, sobre todo, para iniciarse en el gusto al vino) con unas chuletitas de cordero lechal a la brasa o de postre con chocolate y fruta … ¿lo marcamos como objetivo 2017?
Ana Santos (Eventosfera), por su parte, nos recomienda el verdejo Capitel de bodegas Ossian que podremos maridar con platos de marisco, salmón ahumado, asado de cochinillo o lechazo o algún arroz (de verdura y pichón, por ejemplo), como comprobaréis un vino muy “polifacético” como nos dijo Ana, igualita que es ella, muy polifacética también 😉
Turno ahora para Castilla- La Mancha y en concreto desde la provincia de Cuenca nos vamos a la Posada Real de Santa María nos llega el maridaje de Julián García (mejor paella 2013 –Sueca, Valencia-) con un pescaíto adobado y un cabernet crianza de “Casa de Oma” de San Clemente que mejor degustarlo allí mismo o unos chipirones de la casa maridados con el Roble de Finca El Molar propuesta “arriesgada” para los que creen que sólo se marida el pescado y el marisco con blancos o rosados… pero si queréis algo de carne Paz Risueño nos propone un AurumRed blanco de Las Pedroñeras para regar un cabrito manchego
Y despedimos este post con un “S” Naranja de Bodegas Saucí que las hermanas Saucí desde la D.O. Condado de Huelvanos invitan a maridar tanto con quesos azules como con foie, bacalao a la naranja, piruletas de cordero al jengibre o ensalada de perdiz escabechada … y, fresquito, seguro que sentará fenomenal con una larga conversación acompañando a dulces y pastas. Como también lo hará un Fondillón de Alicante que podremos maridar con el dulce rey de la Navidad, el turrón en cualquiera de sus variedades -como nos proponen desde la Escuela de Catas-, o un pedazo de Roscón de Reyes ¿No os parece?
Wineandtwits compartiendo fotos de experiencias wine en Finca Collado
Lo dicho, pues, esperamos que este post os sea de utilidad y os invite a “arriesgar” en los maridajes y a disfrutar de todos los vinos y gastronomía que España nos ofrece ¡Somos muy afortunados, winelovers!
¡¡Desde #Wineandtwits os deseamos muy felices fiestas y un muy #Vino 2017!!